Medicamentos gratis: PAMI amplió el programa con 200 nuevas prestaciones

De este modo, las 200 nuevas presentaciones se suman a las más de 3.500 marcas comerciales del vademécum vigente 100% gratuito con una inversión estimada para el corriente año de 2.500 millones de pesos, a valores actuales.
“Logramos con responsabilidad e inteligencia una articulación público privada que nos permite demostrar hoy que nuestra política y el PAMI son sustentables”, dijo Volnovich. Y agregó que “por eso también podemos anunciar esta ampliación en el listado de medicamentos que nos permite garantizar el acceso a la salud de todas las y los afiliados”.
Durante la jornada se resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la industria -que permitió generar empleo, innovación científica y tecnológica- y la seguridad social, que con su modelo de cobertura de medicamentos garantiza el derecho de acceso a la salud para más de 5 millones de afiliados.
En la reunión participaron Eduardo Macchiavello, presidente de Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y Marcelo Burstein, presidente de Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), en representación del sector farmacéutico.
“En pocos momentos de su historia el PAMI estuvo tan ordenado como ahora”, afirmó Macchiavello y añadió que “la actual gestión de PAMI ha marcado un hito. Por ejemplo, es inédito que la obra social logre un superávit”.
Por su parte, las cámaras y asociaciones del sector afirmaron en un comunicado que “el trabajo coordinado junto a PAMI, el financiamiento y las condiciones adecuadas, nos han permitido mejorar la cantidad y la calidad de la cobertura que brindamos a la obra social más grande de América Latina”.
En marzo del 2020, PAMI implementó Medicamentos Gratis, una medida que permite que más de 4 millones de afiliadas y afiliados de todo el país accedan a un ahorro mensual promedio de $11.500.